Skip to main content
boletín

Comienza el VI Foro de coproducción Afrolatam, de MiradasDoc

El cine documental que nace y que crea conexiones entre África y Latinoamérica es una de las piedras angulares en el eje sur-sur que se ha venido conformando y fortaleciendo desde los inicios del Festival y Mercado de Cine Documental MiradasDoc, que se celebra en Guía de Isora, Tenerife.

En marzo, en el marco del MiradasDoc Market, ocho proyectos vinculados con África y Sudamérica serán expuestos en el pitching online del laboratorio Afrolatam ante un panel de distribuidores, commissioning editors, decision makers y representantes de cadenas y festivales de todo el mundo. También lo harán los proyectos seleccionados en los laboratorios DocSur y AnidocSur.

Esta semana daba comienzo el primero de los talleres online, que se desarrollará durante dos meses con profesionales internacionales de cine documental como Michele Stephenson, Luciano Barisone, Claudia Rodríguez Valencia y Stephanie Von Lukowitz. Estos mentores ayudarán en el desarrollo de los proyectos tanto en su trabajo creativo como en la preparación del Pitch.

Los ocho proyectos seleccionados son: Carabalí; Medhin Tewolde Serrano, (México, Colombia); Libertad es no tener miedo; Joyce Prado (Brasil); Afromilonga; Mawete Paciência, María Eugenia Lombardi y Alejandro Espolsino (Argentina, Kenia); Mujeres negras en rutas de libertad; Urania Munzanzo (Ghana, Togo, Benin, Nigeria); African Beat, un viaje a las raíces de la Champeta; Lucas Silva (Colombia); Mi familia es un cuento de otra memoria (Francisca Peró Gubler y Gonzalo Rodríguez Varas (Chile y Sudáfrica); Carmela y los caminantes; Esteban Coloma y  Luis Herrera (Ecuador); Minha carne sabe; Zica Pires  y Simone Giovine, (Brasil).

Conoce aquí más sobre los proyectos participantes. 

La situación derivada de la Covid-19 llevó al equipo de MiradasDoc a retrasar el festival, del 4 al 12 de marzo, con la intención de que la cita con el acontecer del planeta a través del cine documental siga celebrándose de forma presencial, salvo el mercado, que será online.