El Laboratorio de Desarrollo de Documentales de Creación CREADOC, es una iniciativa formativa del Gobierno de Canarias desarrollada por Canary Islands Film en colaboración con el Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora MiradasDoc, orientada a proyectos de documentales durante la fase de desarrollo de guion, con el fin de perfeccionar el relato audiovisual y prepararlo para un mercado competitivo y global.
El Laboratorio nace en el año 2011, está hoy en día dirigido a cineastas, tanto emergentes como profesionales, residentes en Canarias y se orienta a la tutorización y asesoramiento de proyectos de largometraje documental. Se desarrolla a través de tres encuentros; dos presenciales y uno virtual, coincidiendo siempre uno de ellos con el Festival MiradasDoc. La selección para participar en la sección profesional de CREADOC genera puntos automáticos de trayectoria de proyectos en la valoración de aquellos solicitantes de subvención al desarrollo de largometrajes documentales del Gobierno de Canarias.
Las personas participantes trabajan durante aproximadamente 9 meses en el perfeccionamiento de sus proyectos, bajo la tutorización de profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional, además de recibir el apoyo constante de los actuales coordinadores del programa: los cineastas Rolando Díaz y Domingo de Luis.
Desde su puesta en marcha, 40 proyectos documentales han pasado por este laboratorio. Uno de ellos es “A veces el amor” (2020), de José Víctor Fuentes, que se gestó en el laboratorio y fue el proyecto canario ganador en el Pitching de MiradasDoc en el año 2018 y compitió en la sección nacional del mismo festival en el año 2021. Por su parte, el proyecto “La Berma”, de Agustín Domínguez, obtuvo el premio DocsMx del Pitching también en la edición 2021 de MiradasDoc.
Otro ejemplo es “En busca del Oscar” (2018) de Octavio Guerra, que posteriormente ganó el Premio MiradasDoc en el Pitching, para luego continuar con una imparable carrera de reconocimientos a nivel nacional e internacional.
También pasaron por el CreaDoc proyectos como “El mapa para tocarte” de Mercedes Afonso, que recibió el premio del mercado Afrolatam en la edición de MiradasDoc de 2019 y subvención al desarrollo del Gobierno de Canarias en 2020 o el proyecto de Macu Machín “La Hojarasca” que, tras pasar por el laboratorio, consiguió subvención a la producción por parte del Gobierno de Canarias.
En cuanto a los especialistas, han participado en el laboratorio invitados de la talla de José Luis Guerín, Mercedes Álvarez, Lola Mayo, Carles Bosch, Antonio Saura o Joan Álvarez.
Histórico de Ediciones del Laboratorio CREADOC
XII CREADOC 2024/2025
Especialistas: Carla Guimarães de Andrade y Joan Álvarez Valencia.
Coordinadores: Rolando Díaz y Domingo de Luis.
Línea profesional
- Esta Playa Es Nuestra, de Eva Sicilia Pérez
- Arroz con conejo, de José Miguel Pérez Alcázar
- La cultura urbana en Canarias, de Rumen Justo Reyes
Línea ópera prima
- Golpes de Lucha, de Julio Javier Díaz Hernández
- Paredes de papel azul, de Julio Javier Díaz Hernández
- Fuimos nosotras, de Eloína Sánchez González
XI CREADOC 2023/2024
Especialistas: Fernando Pérez Valdés; Tomás Aragay Sastre; David Baute Gutiérrez;
Coordinadores: Rolando Díaz y Domingo de Luis
Línea profesional
- Human Object, de Silvia Navarro
- Improvisando a Cassavetes, de Andrea Farah Gaeta
- Ultraperiferia (Canarias, Europa), de Carlos Hernández Dorta
Línea ópera prima
- Generaciones, de Elisa Isabel Herrera González
- Nasty, de Borja Ramírez Mederos
- Influencer, de Javier Soler Morala
X CREADOC 2022/2023
Especialistas/ Ponentes: Clare Weiskopf, Robert Krieg, Abner Benaim, Ricardo Acosta Fernández y Eloy Enciso Cachafeiro
Coordinadores: Rolando Díaz y Domingo de Luis
Línea profesional
- Geografía poco extensa, de Dailo Barco Machado.
- Tibicenas, de Gerardo Carreras.
- Sentir El Hierro, de Antonio Ojeda Frías.
Línea ópera prima
- Las Revoltosas. Toda una revolución, de Pedro Ayose Reyes Martín.
- Sicario, de Alejandro Artiles Rodríguez.
IX CREADOC 2021/2022
Especialistas/ Ponentes: Sergio Oksman y Andrea Guzmán, Luis Najmias, Teresa Toledo y Marcela Arteaga. Tanya Valette y Anne Fabini.
Coordinadores: Rolando Díaz y Domingo de Luis
Línea profesional
- Yo tenía una vida, de Octavio Guerra.
- Translúcidas, cosas que sé de ellas, de Agustín Rodríguez.
- Antonio Corujo, a viva voz, de María Sanz.
Línea ópera prima
- Casa de oro, de Marta Torrecilla.
- 922 928, de Adrián León.
VIII CREADOC 2019/2020
Especialistas/Ponentes: Antonio Saura, Joan Álvarez, Tanya Vallette. Enrique Álvarez, Mercedes Moncada, Walter Tipermann, Alina Hleap
Coordinadores: Rolando Díaz y Domingo de Luis
Línea profesional
- Un hogar sin armarios, Eduardo Cubillo
- La berma, Agustín Domínguez
- Cómo atrapar una estrella fugaz, José Víctor Martín
Línea ópera prima
- Mi primer baile, Amaury Santana
- Todos los cielos del mundo, Carlos Javier Dóniz Álamo
- Al patudo, Himar Soto Martín
VII CREADOC 2018/2019
Especialistas/Ponentes: Joan Álvarez, Fernando Pérez, Juan Solera
Coordinadores: Rolando Díaz y Domingo de Luis
Línea profesional
- Salón dorado, de Arima León
- El mapa para tocarte, de Mercedes Afonso
- Al margen, de Raúl Jiménez
Línea ópera prima
- A la sombra de los árboles, de Estéfano Rodríguez
- Toledo y los objetos del deseo, de Idaira Guadalupe
- 20 años sí son muchos, de Daniel Mendoza
VI CREADOC 2017/2018
Especialistas/Ponentes: Carles Bosch, Inti Cordera
Coordinadores: Rolando Díaz y Domingo de Luis
(Proyectos de alumnado y ex-alumnado de FP Imagen y Sonido)
- El tesoro de Garachico, Anahi Turpín Moreno
- Pensando el arte, Ignacio Manuel Bello Nacho
- Santiguadoras, Marco Antonio Oliva
V CREADOC 2016/2017
Especialistas/Ponentes: Carles Bosch, Luis González
Coordinadores: Andrés Koppel y Rolando Díaz
- La hojarasca, Macu Machín
- Agache, Chrystelle Stéphanie Baba
- Las tetas de mi hermana, Cristina López Noda
- Paisajes Sonoros, Laura Lorenzo
IV CREADOC 2014/2015
Especialistas: Mercedes Álvarez, Lorenzo Benítez
Coordinadores: Andrés Koppel y Rolando Díaz
- En busca del Óscar, Octavio Guerra
- Llamando a Tierra, José Víctor Martín y Virginia Shin
- Mírame, Mercedes Afonso y Keba Danso
- El aleteo de la mariposa, Paula Iglesias y Ana Serna
III CREADOC 2013/2014
Especialista: Mercedes Álvarez
Coordinadores: Andrés Koppel y Rolando Díaz
- Las postales de Roberto, Dailo Barco
- Todos volamos sobre el nido del cuco, José Cabrera
- El silencio de una generación, Sergio Negrín
- Raíces, Tamara Manchado
II CREADOC 2012/2013
Especialistas: Lola Mayo; Mercedes Álvarez
Coordinadores: Andrés Koppel y Rolando Díaz
- El cabrito, Jonay García, Domingo González, Eugenia Arteaga y Jairo López (Digital 104)
- C’est la vie (La vida que no se ve), Mercedes Afonso
- Océano de contrastes, Patricia Mª Delso Lucas
- 20 Yahre Spater, Ángel Valiente Moreno Cid
I CREADOC 2011/2012
Especialistas: José Luis Guerín; Luis Ángel Ramírez
Coordinadores: Andrés Koppel y Rolando Díaz
- Una isla llamada Palestina, Saida Santana
- Raíces en el mar, Isabel Coll
- La ciudad en la playa, Octavio Guerra
- A hole in my head, Cayetana Cuyás