Skip to main content
boletín

El ICO canalizará el fondo Spain Audiovisual Hub de 1.500 millones de euros

La Comisión Europea ha aprobado la Adenda al Plan de Recuperación, que permitirá movilizar la totalidad de recursos asignados a España de los fondos Next Generation EU. Una vez recibida la aprobación de la Comisión, se abre un plazo de un mes para que el Consejo de Ministros de Finanzas de la UE ratifique la decisión.

La Comisión Europea ha valorado positivamente la Adenda al Plan español, señalando que “el plan permite hacer frente a los nuevos desafíos” del contexto internacional y energético en particular, y destacando que supone “una respuesta adecuada y equilibrada a la situación económica y social”.

En total, el Plan de Recuperación permitirá movilizar hasta 163.000 millones de euros en el periodo 2021-2026, más del 12% del PIB de España, que se unen a los 36.700 millones de euros de los Fondos Estructurales del marco financiero plurianual 2021-2027 para culminar un ambicioso programa de inversiones modernizadoras del país.

Los sectores de turismo y audiovisual, el escalado de startups así como la vivienda contarán con instrumentos de apoyo financiero

Dentro de la línea ICO Empresas y Emprendedores, el sector del turismo contará un compartimento de 1.000 millones de euros, para la realización de proyectos dirigidos al desarrollo de nuevos productos o servicios, nuevos procesos organizativos o de innovación que permitan un ahorro en el consumo de recursos y menor generación de residuos, además de las inversiones dirigidas a aumentar la categoría del establecimiento y mejorar la sostenibilidad del inmueble.

Asimismo, se creará un fondo específico de 1.500 millones de euros para financiar el plan “Spain AVS Hub”, orientado a aumentar en un 30% la producción del sector audiovisual y de videojuegos de España.

El apoyo al tejido empresarial se completa con el Fondo ICO Next-Tech, con una dotación de 4.000 millones de euros, para seguir facilitando el crecimiento de las startups españolas en tecnologías disruptivas, promoviendo la innovación y la digitalización.

Y se dotará con 4.000 millones de euros el fondo, también gestionado por el ICO, dirigido a aumentar el parque de vivienda social y de alquiler asequible

Amplía la noticia aquí.