Skip to main content
Blog 2023Noticias

Elegidas las 14 nuevas historias que integrarán el laboratorio de guiones IsLABentura Canarias

IsLABentura Canarias ha elegido ya las 14 nuevas historias que integrarán este año su laboratorio de guiones para cine y televisión, en una difícil selección en la que han competido 214 proyectos procedentes de diversas partes del mundo, en todos los casos con relatos vinculados a alguna de las islas de este Archipiélago. El grupo trabajará ahora durante siete intensos meses con la finalidad de crear un producto de máxima calidad que sirva para atraer la atención de productoras nacionales e internacionales interesadas en llevar estos relatos a la pantalla.

El equipo seleccionado, integrado por siete mujeres y siete hombres, abordará ahora la fase de documentación para posteriormente escribir el guion definitivo de la mano de un plantel de guionistas de primera línea que les acompañará a lo largo de todo el proceso. Habrá dos guiones por cada isla y siete serán de largometraje y siete para serie de televisión.

En la categoría de largometrajes, las propuestas seleccionadas son las de  Maria Teresa Castillo  por ‘La hereje’, y Alejandro Cortés por ‘Perro Viejo’, ambos basados en historias de La Gomera; Judith Alzola por ‘Calado’ sobre La Palma; Juan López Salvatierra por ‘Requisitos imprescindibles’, basado en Gran Canaria. Gregoria Toledo, por ‘La maleta’ y Guillermo Magariños por ‘Fiesta Negra’, ambos por Lanzarote; y Maite Pérez Astorga por ‘Una suicida en Mafasca’, con una historia sobre Fuerteventura.

Para series de televisión,  Lidia Maria Fraga  por ‘Malpaís’, sobre La Palma; Beatriz Arias Rodríguez por ‘La isla de Celia’, ubicado en Tenerife; Juan Sánchez Gómez por ‘La Guía’, basado en Gran Canaria; Laura García Ortiz por ‘La zafra’, una historia en Fuerteventura; Indar Urrestarazu por ‘Canarian Horror Stories’; Francisco Jose Ventura por ‘Gregarias’, ambos sobre El Hierro; y Sergio Granda por ‘Un extraño amanecer’, una historia sobre Tenerife.

Las historias y los géneros que plantean son muy variados: episodios históricos, tragedias familiares, feminismo, dramas intimistas, cuentas pendientes, terror, denuncia social, amor lésbico, espionaje y hechos reales.

El equipo de tutores está formado por Ana Sanz-Magallón; Diana Rojo; Lola Mayo; Fernando León de Aranoa; Curro Royo; Jordi Calafí; y Virginia Yagüe, todos ellos grandes profesionales de esta industria, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, con premios de gran prestigio, carreras consolidadas y proyectos, en algunos casos, con millones de seguidores.

Más detalles sobre la selección en este enlace.