Skip to main content
HistoriasIslabentura CanariasTenerife

La medición histórica del Teide

 

Hasta el s. XVIII se le consideró la montaña más alta del mundo, pero ya desde finales del XVII algunos viajeros observaron que otras cumbres tenían mayor elevación. Louis Feuillée, fraile francés, vino a Canarias en 1724 por encargo de la Academia de Ciencias de París. Su misión tenía, entre otros objetivos, la medición de la altura del Teide. Fue la primera vez que se utilizaron métodos científicos para hallar su altitud, por lo que este viaje es considerado la primera expedición científica al archipiélago. Sin embargo, los cálculos trigonométricos de Feuillée dieron un resultado no demasiado exacto, unos 4.313 m. Fue otro francés, Jean Charles Borda, marino, ingeniero y científico quien en 1776 obtiene un resultado de 3.713 m para la elevación del Pico. Éste es el primer cálculo exacto del mismo.