
El próximo 1 de marzo arrancará la 14ª edición de MiradasDoc Market, el mercado del Festival Internacional y Mercado de Cine Documental MiradasDoc, para proyectos en busca de financiación y para producciones ya terminadas que requieren distribución o exhibición.
Más de un centenar de profesionales han confirmado su participación. Así, habrá representantes de más de treinta cadenas de televisión de Asia, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, y una veintena de distribuidores europeos; profesionales fundamentales a la hora de potenciar la apertura a nuevos mercados internacionales.
Este año, como novedad, dentro de la representación de festivales que acuden a MiradasDoc, destaca la presencia de Pierre-Alexis Chevit, responsable de la sección documental del Festival de Cannes. También estarán representantes de grandes festivales de cine documental como Visions du Reel, Cine Latino de Toulouse, IDFA Bertha Fund, DocsMX, Doc Montevideo o Durban Film Market.
DocSur, Afrolatam y Anidoc son los tres laboratorios que abordan historias que ocurren en África o Iberoamérica, o documentales producidos y realizados al menos en una de estas regiones. Anidoc acoge proyectos de animación en curso, cuyas historias se centren en temas del Sur Global, o relacionados con África o América Latina.
Del total de 200 proyectos presentados, una cifra que alcanza el récord, habrá veinticinco seleccionados en los que se trabajará en la formación y asesoramiento, con reuniones individuales, sesiones de pitch (presentaciones públicas del proyecto) y sus correspondientes premios que apoyan el desarrollo de los proyectos.
Además, este año DEBUT wip se presenta como el laboratorio en el que películas en fase de montaje participan de un taller intensivo dirigido por Manuel Muñoz Rivas. Junto a este laboratorio, una veintena de películas casi terminadas, serán presentadas al panel de Decision Makers presentes en MiradasDoc 2021, convirtiéndose en la edición más destacada en sus catorce años de existencia.
Por su parte, el festival MiradasDoc comenzará su 14ª edición el 26 de febrero, con el estreno nacional de la película brasileña El indígena rosa contra la bestia invisible. Cabe destacar la participación de dos cintas canarias en la sección competitiva nacional, que son: A veces el amor, dirigida por José Víctor Fuentes y producida por Chukumi Studio (en World Premiere); y Entre perro y lobo, dirigida por Irene Gutiérrez y producida por El Viaje Films, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de su convocatoria de subvenciones. Se proyectará por primera vez en Canarias, tras su paso por Berlín y Gijón.