Javier Soler Morala
Un supermercado en Tigaday - Largometraje
Reside entre Madrid y Tenerife. Estudió el máster de Guion de cine y TV en la escuela TAI. Ha estrenado su primer cortometraje “La última cena” como director y guionista en 2021. Ha participado en el análisis de guion de varios largometrajes y se encuentra en el desarrollo de una serie documental de ficción para una productora nacional de la que es co-creador.
Marina Rúbies Ballarín
Aniagua - Largometraje
Reside en Lleida. Estudió el grado de Comunicación y Periodismo Audiovisuales en la Universitat de Lleida (UdL), donde obtuvo 14 matrículas de honor, incluido el trabajo de final de grado dedicado a la comedia. Cursó el máster en Escritura del guion audiovisual de la Associació de Guionistes de Catalunya (GAC), la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat de Lleida (UdL), en el que le otorgaron la beca de excelencia como premio a la trayectoria académica. Forma parte del equipo de guion de dos series en desarrollo, y también está desarrollando un podcast para FiraTàrrega.
Carolina Daza León
Non trubada - Serie de TV
Sevilla. Estudia Comunicación Audiovisual en CEADE en Sevilla. Durante unos años reside en Los Ángeles y allí comienza a especializarse en guion, y realiza un Certificate Program de Entertainment Development en UCLA Extension, y otros cursos relacionados con el Audiovisual. Allí trabaja como lectora de guiones para algunas productoras independientes y también como guionista y escribe el guion de dos cortometrajes. De regreso a España estudia el Máster de Guion de Ficción para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), a través del cual fue seleccionada por Globomedia para unas prácticas de guion.
Servando Vidal García
Bienvenido, Mister Farrar - Serie de TV
Madrid. Formado en el Máster en Guion de Ficción para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca y licenciado en Comunicación Audiovisual por esa misma Universidad. Con experiencia en medios de comunicación tradicionales y de contenidos web. Sus textos han sido seleccionados por DAMA ayuda series, el VLC Pitch Forum (mejor proyecto de serie Filmmarket hub), el Concurso Internacional de Guión de Cortometrajes ABCguionistas, el encuentro profesional de producción y guion dentro de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid.
“Disney” (Jorge Saavedra, 2015), protagonizado por Marta Larralde y Fernando González o “El número equivocado” (Servando Vidal, 2005), protagonizado por Tamar Novas y Xavier Estévez son sus trabajos más destacados. También ha sido editor y realizador del making off de la película “Phatagorobí” (nominado en la categoría de mejor producción de publicidad en los premios Mestre Mateo 2005).
Nuria Cabello Rivera
Sotavento - Serie de TV
Malagueña residente en Madrid. Licenciada en Comunicación por la Universidad de Málaga y Máster ESDEN en Comunicación y producción. Guionista, productora y publicista con más de 15 años de experiencia en creación y producción de contenidos. Ha trabajado para productoras, agencias de publicidad internacionales y marcas de todo tipo de sectores.
Como guionista ha colaborado con La Coproductora, Globomedia, Diagonal TV o Elamedia Estudios. El proyecto de serie «Las Palmeras» quedó finalista en la primera edición de ISLABENTURA La Palma. El proyecto de miniserie «Platino», fue seleccionado en las I Jornadas de Industria de IBICINE, Festival de Cine de Ibiza. El proyecto de serie «Reencarni», fue seleccionado entre más de 500 proyectos para recibir la tutorización al desarrollo de «DAMA Ayuda». Recientemente ha escrito en la coproducción hispano-portuguesa “Sequía (Crimes Submersos)» de Atlanta Media y Coral Europa, emitida en Enero de 2022 en RTVE.
Daute Matías Campos Cutillas
Datana - Serie de TV
Grancanario. En Madrid estudió Dirección y Producción de Cine y TV y tiene su propia productora de cine, TV y contenido inmersivo llamada Amissus, que trabaja en encargos para instituciones, fundaciones y marcas, así como desarrolla producciones propias y campañas virales en RRSS, junto a otros cineastas jóvenes comprometidos de las islas, en un colectivo llamado Fight 4 it.
En 2021 fue seleccionado para presentar el proyecto “Datana” dentro de la sección de Pitch de Iberseries Platino Industria y, este 2022, acaba de formar parte del Campus Málaga Talent; donde el Festival de Cine de Málaga selecciona anualmente a 20 jóvenes promesas del audiovisual iberoamericano y europeo, gracias al apoyo de Canary Islands Film.
Mercé Sarrias Fornés
Montar un Christie - Serie de TV
Barcelona. Es licenciada en Ciencias de la Información, especialidad Periodismo, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado como guionista en más de veinte proyectos, en su mayoría series y telenovelas, para TV3 y otros canales de televisión (con Diagonal TV, El terrat, Krampack, Zeppelin, Gestmusic, entre otros), y en más de una decena de producciones teatrales.
Actualmente es profesora del Instituto del Teatro (Barcelona) donde imparte una asignatura de dramaturgia de la comedia, y dirige el Máster de Guión de series de Scriptmedia (online). También imparte cursos en el Obrador Internacional de Dramaturgia de la Sala Beckett.
Además, tiene varias publicaciones relacionadas con el teatro y de teoría sobre escritura de guion.
Juan José Durán Campillejo
Menuda banda - Serie de TV
Mallorca. Máster en Escritura y Narración Creativa por la Escuela Europea des Arts.
Finalista del I concurso Tu Talento Cine365Film con el guion titulado “Miedo” y del 2nd Filmarket Script Contest con el guion titulado “Deseo”. Seleccionado para el II y el IV Pitching Fòrum organizado por el GAC con los guiones “No soy una buena persona” y “Deseo”. Finalista del I concurso de guiones de largometraje de comedia La Traca EDAV con el guion “Spain is different”. Seleccionado para el 18º Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos (Ibermedia 2020) con el guion de largometraje titulado “Deseo”.
Seleccionado para el 19º Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos (Ibermedia 2021) y para el Fiction Mallorca Pitch 2021 con el proyecto de serie “Una noche con el diablo”.
“Instituto Franco”, serie de tv seleccionada para la Incubadora de Proyectos de Ibicine (2021) y para la 15a Edición del I+P Ideas para Producir (2021).
En narrativa ha publicado tres libros: “La muerte es ella”, publicado en noviembre del 2013 por Flamma Editorial; “De amor y muerte”, publicado en abril del 2014 por la editorial Moixonia; y “No soy una buena persona”, publicado en noviembre del 2018 por la editorial Caligrama.
Laura Martel Fuentes
Cruz - Largometraje
Grancanaria, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM. Estudió teatro en la Cuarta Pared, y como cineasta se ha formado en Eima y en la New York Film Academy. Ha adaptado para cine la novela de Wendy Guerra “Todos se van” dirigida por Sergio Cabrera, ha trabajado como escaletista en series de Tv , ha sido realizadora de varios documentales para la televisión iraní- “ Stock Arrow”-, ha escrito la novela ilustrada “Winnipeg” que se ha adaptado tanto a teatro como a cine también bajo su autoría y con la dirección de Elio Quiroga.
Almudena Vázquez Miguel
Pagar el cubierto - Largometraje
Reside en Madrid. Es guionista, dramaturga y directora. Cursó el Máster en guion de cine y televisión de la Universidad Carlos III y Dirección de cine en la New York Film Academy, además de asistir a numerosos cursos especializados, como el seminario de comedia y series de televisión impartido por Robert McKee. Ha trabajado como guionista para productoras como Diagonal, Boomerang TV o Zebra Producciones en las series Tierra de Lobos, Centro Médico, Derecho a soñar y Mercado Central, donde también desarrolló los argumentos de la segunda temporada.
Actualmente compagina el trabajo en televisión con sus proyectos personales. “Magia negra”, su último cortometraje, ganador del Premio Madrid 125 años de cine en Notodofilmfest. Entre sus principales reconocimientos está haber ganado la primera convocatoria de DAMA Cortos con el guion de “Embajador”, haber participado en el VIII Laboratorio de guion de cine Fundación SGAE dirigido por Montxo Armendáriz con el proyecto “Parking de bicicletas” y haber sido nominada al Premio ALMA a mejor guion de serie diaria por “Mercado Central”.
Sara Molina León
La maestra roja - Serie de TV
Tenerife. Se forma en la Escuela Literaria, en San Cristóbal de La Laguna y realiza el Máster en Guion de Cine y Televisión del Sindicato ALMA de Guionistas en la Universidad Carlos III de Madrid. Posteriormente se especializa en el desarrollo de narrativas transmedia con el Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación por la Universitat Jaume I.
Su primera experiencia en el mundo audiovisual fue como asistente de documentación para Mediacrest.
Actualmente trabaja en El Cañonazo Transmedia, en el Departamento de Creatividad y Entretenimiento. Como guionista y creativa, desarrolla propuestas para proyectos de muy diversa índole (branded content,documental, ficción…) en formatos muy variados (podcasts, aplicaciones móviles, series audiovisuales…). Además, escribe guiones para contenidos digitales y publicitarios.
Es guionista de la serie documental “Tocad@s” (de la productora Anacaona Productions, actualmente en fase de post-producción) y también es co-guionista del largometraje documental “Tokio” (de la productora La Cara A Films, actualmente en fase de producción) que cuenta con el apoyo de Televisión Canaria.
En su faceta de dramaturga, es autora de la pieza de microteatro “Sin Papeleo. El Gran Show” y de “ART-21. El gen cultural”. Asimismo, su proyecto de cortometraje de animación “La noche del fuego” ha sido elegido en un programa de mentorización del Aula de Cinema de la Universitat de València (2021) y su proyecto de docu-entretenimiento “Theatrum Mundi” ha sido premiado con su participación en el III Talent Audiovisual Universitari organizado por À Punt (televisión autonómica valenciana).
Laura Pérez Gómez
Especies distintas - Largometraje
Valencia. Es licenciada en Bellas Artes y está especializada en Comunicación Audiovisual. Es guionista y realizadora y ha escrito y dirigido varios cortometrajes de ficción y spots publicitarios, así como ha participado en otros proyectos cinematográficos como “Dolor y gloria” de Pedro Almodóvar o “Salir de casa” de David Trueba, en tareas de producción, dirección y dirección de arte.
Entre sus últimos trabajos como guionista está la adaptación al cine de la novela ‘Lost Virginity’ (Miguel SanJoaquín) que obtuvo la ayuda a escritura de guion y a desarrollo de proyecto del Institut Valencià de Cultura en 2018. En 2021 acaba de estrenar ‘La voz queda’, su primer cortometraje documental y está produciendo su primer largometraje documental ‘Un dibujante en La Habana’.
Diana Rojo Martín
Ucanca - Largometraje
Madrid. Co-creadora, guionista y Productora Ejecutiva de la serie “#Luimelia”. Guionista en “Amar es para siempre”, serie en la que ha trabajado 5 años y que también ha coordinado. Es también guionista de la segunda temporada de “El Ministerio del tiempo», del programa “Los viernes al show” y del documental “Disney, a través del espejo”, además de autora de la parodia viral del anuncio de la Lotería al revés, Dimitri, historia de una venganza. Seleccionada en la primera edición de DAMA Ayuda con el largometraje “L de Loli».
Fernando Díaz Umpiérrez
Lo que la naturaleza da - Largometraje
Tenerife. Biólogo, escritor y guionista. En Madrid estudia el Máster de guion de cine y televisión de la Factoría del Guion. Ha coescrito los largometrajes “El amor joven”, con Hugo Martínez y “Fracasados: la búsqueda del Skvader” con Efrén Tarifa y en solitario firma “El último telón” y una decena de cortometrajes.
Además, ha escrito varios relatos cortos y una antología de relatos breves y acaba de presentar el cuento ilustrado “Un horizonte de sucesos” junto a la ilustradora tinerfeña Jen del Pozo, con Copelia Ediciones.