Skip to main content
boletín

Profesionales del sector cinematográfico impartirán los cursos de la Muestra de Cine de Lanzarote

Durante la 11ª edición de la Muestra de Cine de Lanzarote, que tendrá lugar entre los días 24 de noviembre y 5 de diciembre, se llevarán a cabo tres cursos y talleres a cargo de reconocidos profesionales del sector.

Curso ‘Pensar el Montaje’

Se trata de un seminario de Teoría y Análisis del Montaje Cinematográfico que lanza una mirada sobre las ideas y prácticas expresivas del montaje en el cine contemporáneo, tanto documental, como experimental o de ficción.

Está orientado a profesionales y entusiastas que deseen familiarizarse con las herramientas y recursos expresivos del montaje, para así poder incorporarlos en sus propios proyectos audiovisuales, y procesos creativos.

Hay 28 plazas y tendrá lugar en la Casa de la Juventud de Arrecife el 29, 30 de noviembre y 1, 2, 3 de diciembre de 09:00 a 13:00. El precio es de  50 € y 50% de descuento para estudiantes, personas en paro y personas jubiladas.

Flavio G. García, encargado de impartir este curso, es cineasta, profesor de audiovisuales y experto en montaje y postproducción. Desde 2005, imparte cursos regularmente en escuelas de cine, festivales, productoras y diversas instituciones.

Puedes inscribirte en este curso rellenando este formulario 

CursoEl sonido directo: la forma sonora y su registro en el tiempo y en el espacio’

Los integrantes de este curso recorrerán distintos lugares de la isla de Lanzarote registrando tomas sonoras con el propósito de llevar a cabo una película ciega basada en “el viento”, tema central de la 11ª Muestra de Cine.

El propósito del curso es ayudar a los participantes a tomar conciencia del acto de escucha y del nacimiento de una idea audible que pueda ser registrada, vinculada íntimamente con una intención de comunicación particular y un deseo expresivo.

Se celebrará en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz del 29 de noviembre al 4 de diciembre de 09:00 a 17:00. Hay 10 plazas disponibles y cuesta 70 € con 50% descuento para estudiantes, personas en paro y personas jubiladas.

La responsable es Eva Valiño, sonidista y cineasta española. Ha trabajado con directores como Icíar Bollaín, Jaime Rosales, Carla Simón, Ainoha Rodríguez, Alba Sotorra y Víctor Kossakovsky. Recibió un premio Goya en 2004 al mejor sonido por la película Te doy mis ojos, y ha sido nominada en 2014 y 2019.

Si tienes interés en hacer este curso, rellena este formulario

Taller de creación y ensamble sonoro atmosférico

El taller se propone como una oportunidad única para tomar conciencia de la creación y el ensamble sonoro a partir de la creación de una película ciega, que se llevará a cabo en colaboración con el taller de sonido directo que se desarrolla en las mismas fechas de la Muestra.

La película tendrá “el viento”, tema central de la 11ª Muestra de Cine, como protagonista. A partir de los materiales grabados por los participantes del taller de captación sonora, se aprenderá a usar Protools para montar un proyecto, y se abordará la teoría conceptual de postproducción con una conciencia en el proceso de la captación sonora.

El taller se impartirá en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz el 29, 30 de noviembre y 1, 2, 3, 4 de diciembre de 09:00 a 17:00 y hay 10 plazas disponibles. El precio es de 70 € con 50% descuento para estudiantes, personas en paro y personas jubiladas.

El taller requiere tener cierta experiencia previa en el manejo de la plataforma Protools.

El curso será impartido por Alejandro Castillo, creador y editor sonoro cinematográfico licenciado en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba y conocido internacionalmente por su trabajo en Entre dos Aguas (2018), La Propera Pell (2016) o La Isla Rota (2018).

Puedes inscribirte rellenando el siguiente formulario

Para ampliar información sobre los cursos y la Muestra de Cine de Lanzarote pincha aquí