Skip to main content
boletín

Próxima celebración de la III Muestra de Cine Medioambiental de Fuerteventura, que incluye dos cursos

La tercera edición de la Muestra tendrá lugar del 29 de septiembre al 02 de octubre de 2021 y será presencial.

Este evento pretende ser un espacio para educar entreteniendo y concienciar sensibilizando sobre los problemas ambientales en el sentido más amplio de su definición. Para ello, se usa el audiovisual como instrumento y lenguaje de comunicación.

La Muestra se plantea como un espacio abierto a la participación y el intercambio de experiencias, conocimiento y opiniones, a la vez que pretende acercar al público de la islas de Fuerteventura y de Canarias en general las últimas novedades en cine de naturaleza y medio ambiente.

Además, se han organizado los siguientes cursos:

Por un lado, el curso La grabación de sonidos de la naturaleza dirigido a sonidistas profesionales y personas interesadas en la grabación de sonidos, tiene una duración de doce horas distribuidas en tres días.  Este curso abarca los aspectos fundamentales de la captación y tratamiento del sonido dentro del contexto de la naturaleza. La grabación de campo, el montaje de bandas sonoras, las acústicas, su relación y acompañamiento del mismo con la imagen, son solo algunos de los puntos a tratar en este interesante curso.

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los métodos, técnicas y reflexiones del sonidista de naturaleza Carlos de Hita.

El curso tendrá lugar en Puerto del Rosario (Fuerteventura) del 22 al 24 de septiembre en horario de 9:00 a 13:00 horas y el precio es de 100 euros (80 €) para desempleados.

Para ampliar información e inscribirte en el curso pincha aquí

Por otro lado, se ha organizado el taller de seis horas Claves para un guión documental, impartido por José Víctor Fuentes.

El taller pretende ofrecer una toma de contacto con el género documental. No solo se trata de dar al alumno unas claves de conocimientos técnicos y artísticos para llevar a cabo la idea que tiene en su cabeza, sino también de aproximarse a las estrategias para hacerlo posible y que tenga la oportunidad de llegar al público.

Su objetivo general es captar la atención sobre este género, intentado, en primera instancia, motivar a los alumnos, generando en ellos una necesidad de expresar, de comunicar, de investigar y de educar su visión. El taller es gratuito y está dirigido a aficionados al cine y estudiantes de audiovisuales.

Tendrá lugar en Puerto del Rosario (Fuerteventura) el 1 y 2 de octubre. El viernes día 01, será de 16:00 a 18:00 y sábado, 2 de 9:00 a 13:00. Puedes ampliar información e inscribirte en el siguiente enlace