
La sección oficial de DocuRock 6 se exhibirá los jueves de noviembre del 2020 en Tenerife Espacio de Artes (TEA), de la capital tinerfeña, y el primer jueves de diciembre. Se podrán ver cinco de los mejores documentales musicales de los últimos meses.
Previamente, habrá dos pases en multicines Tenerife, en colaboración con Charlas de Cine y el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna. El jueves 22 de octubre, a partir de las 20 horas, la cantante tinerfeña Elena Saavedra presentará temas de su nuevo disco Mi calma. A continuación se proyectará el documental Matangi, Maya, MIA, sobre la rapera de Sri Lanka afincada en Londres. Hija de un líder revolucionario tamil, ha trasladado a la música su espíritu guerrero. Tras la proyección habrá un diálogo con Elena Saavedra, la cantante Kim Simmons e Inés Ruiz (directora cátedra de jóvenes emprendedores de la ULL). La entrada es libre, tras inscribirse en el correo extuni@ull.es.
El jueves 29 de octubre Fran Baraja, a partir de las 20 horas, protagonizará un acústico. Luego se podrá ver El día que los Beatles vinieron a la Argentina, que contará con un diálogo final con la participación del cineasta David Cánovas (La punta del iceberg) y el docente Attua Alegre (promotor del proyecto cinematográfico La cámara oscura). La entrada es libre, previa retirada de invitación en el cine.
Rolling Stones. Vida y muerte de Brian Jones, de Danny García, inaugurará el jueves 5 de noviembre, a las 20:30 horas, la sexta edición del festival internacional de cine documental. La película, que se estrena en Canarias, muestra la trayectoria del fundador y líder original de The Rolling Stones, que falleció a los 27 años en extrañas circunstancias y que forma parte del macabro Club de los 27. Brian Jones fue un icono de la cultura popular que se codeaba con Bob Dylan o Jimmy Hendrix. Brian Jones compuso canciones de sus satánicas majestades, que se han reconocido a posteriori como Paint in, Black. Sin embargo, otras canciones compuestas por él siguen sin reconocerlo como es el caso de Under my Thomb. La película desvela si su fallecimiento fue realmente un accidente.
El jueves 12 de noviembre se proyectará El Drogas, que tras su paso por el Festival de San Sebastián, se estrena en Canarias. Se trata de un documental biográfico que explora todas las vertientes de la figura de Enrique Villarreal, alías El Drogas. Un retrato humano que profundiza en el recorrido histórico y vital de una de las figuras más importantes del rock and roll en castellano, que lideró a la mítica banda Barricada.
El jueves 19 de noviembre será el turno del documental canario La Reina Guajira, de Altahay González, da a conocer a la figura de Carmelina Barberis, que desde finales de los años 40, en un conocido programa de radio de Cuba, fue designada con el título de reina de la música cubana.
El jueves 26 de noviembre se exhibirá el filme PJ Harvey: a Dog Called Money, de Seamus Murphy, en la que Murphy investiga el proceso creativo detrás del disco The Hope Six Demolition Project, de PJ Harvey. Cantante y fotógrafo emprenden un viaje conjunto por Afganistán, Kosovo y Washington DC. Harvey recolecta palabras y Murphy imágenes.
La clausura será el jueves 3 de diciembre con la proyección de Piélago, de Carlos Cabrera Suárez. Un recorrido por la historia de la música canaria, contada por sus propios protagonistas. Incluye declaraciones de Olga Cerpa, Gines Cedrés (Los Coquillos), Manolo Sánchez (Mestisay), José María Suárez (Teclados Fritos) o Teddy Bautista (Los Canarios).
Todas las proyecciones son de acceso libre, previa retirada de invitaciones en la web www.teatenerife.es, y en la taquilla del TEA, en horario de 12 a 20 horas. Para cumplir con la normativa vigente, el aforo de cada uno de los pases está restringido a 46 butacas.