
El sector audiovisual está experimentado una revolución a nivel global durante los últimos años, especialmente en plataformas online como Netflix, HBO, Amazon Prime, Disney, Apple, etc
Empresas extranjeras están invirtiendo en proyectos audiovisuales con un alto impacto socio-económico convirtiendo España en Hub Audiovisual.
Por ello, España ha adoptado recientemente una serie de medidas para favorecer el proceso de obtención de visado y autorizaciones de residencia para el personal que forme parte de las producciones audiovisuales o artísticos. Estas medidas fueron inicialmente expuestas en el Plan de Impulso al Sector Audiovisual (Spain Audiovisual Hub) y adoptadas mediante Instrucción DGM de 1/2021 y desarrolladas por Orden PCM/1238/1.
El despacho de abogados AGM organiza un webinar gratuito, que tendrá lugar el próximo miércoles, 9 de febrero, de 9:00 a 10:30 hora canaria.
PROGRAMA:
- Legislación aplicable
- Ámbito subjetivo: ¿A quién aplica?
- Visado de estancia vs. Autorización de residencia
- Visado de estancia
- Autorización de residencia
- Otras opciones
DIRIGIDO A:
- Empresas españolas dentro del sector audiovisual/artístico con necesidad de contratación de talento extranjero.
- Artistas, técnicos y profesionales extranjeros que vayan a ejercer actividades enmarcadas en el sector audiovisual, actividades artísticas ante el público o de grabación de cualquier tipo.
PONENTE:
- Marc Férnandez de la Peña, Abogado del área de Inmigración y Movilidad Internacional de AGM Abogados.
Accede aquí al formulario de registro: