Skip to main content
boletín

Éxitos del cine canario

Sugar Island y Mariposas Negras reciben premios internacionales en Puerto Rico y Roma

La película Sugar Island, dirigida por Johanne Gómez Terrero y producida por Tinglado Film y Guasabara Producciones, obtuvo el premio a Mejor Largometraje Internacional en la 16ª edición del Puerto Rico Film Festival, celebrado en Mayagüez. Considerado el principal evento cinematográfico del Caribe, el certamen premió una obra que aborda temas de colonialismo, injusticia social y despertar espiritual en la comunidad del batey.

El impacto de la película ha ido más allá del festival. El presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana, Luis Arambilet, anunció que Sugar Island ha recibido el sello de Selección Oficial del País, convirtiéndose en la candidata dominicana a los Premios Goya en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

Por su parte, el largometraje Mariposas Negras, dirigido por el cineasta canario David Baute, fue el gran vencedor en el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Roma, al recibir sus dos máximos galardones: el Premio del Jurado y el Premio del Público.

Más información aquí.

Modern Women de Hugo Santa Cruz se estrena en Hof y compite en Austin

El largometraje Modern Women (Mujeres Modernas), escrito, dirigido y producido por Hugo Santa Cruz, tendrá su estreno mundial a finales de octubre en la 59ª edición del Festival Internacional de Cine de Hof – Hofer Filmtage (Alemania).

La película competirá esa misma semana en la sección Comedy Vanguard del Austin Film Festival, uno de los principales encuentros internacionales dedicados a la escritura de guion y la narrativa audiovisual.

Modern Women es una comedia satírica que aborda la crisis de la vivienda en Londres a través de tres historias entrelazadas, cada una con un estilo narrativo diferenciado. El reparto cuenta con el actor británico Ian Reddington, y la banda sonora incluye música del grupo The Cure.

El proyecto está producido por la compañía londinense anti Kino, que ha trasladado parte de su proceso de postproducción a Canarias, colaborando con profesionales del sector en las islas.

Más información aquí.