La 23ª Muestra de Cine Iberoamericano – Ibértigo se celebra este año bajo el lema “La realidad deformada”, coincidiendo con el 125º aniversario del nacimiento de Luis Buñuel, figura esencial del cine universal y puente natural entre Europa e Iberoamérica.
En esta edición, el certamen rinde homenaje al espíritu crítico y poético del director aragonés, reivindicando el cine que interpela y dialoga con los públicos a ambos lados del Atlántico.
El cine colombiano será protagonista de la inauguración, con la presencia de César Augusto Acevedo, quien ofrecerá una revisión completa de su obra con Los pasos del agua, La tierra y la sombra —premiada con la Cámara de Oro en Cannes— y su reciente Horizonte, reconocida en San Francisco.
La clausura estará a cargo de la venezolana Mariana Rondón, ganadora del Premio Luis Buñuel de la Fundación EGEDA en Medellín, que presentará Zafari, calificada como “la película que le hubiese gustado rodar a Buñuel”, además de su trabajo como productora en El chico que miente, premiada en La Habana.
Entre los títulos españoles, destacan Un hombre libre de Laura Hojman, premiada en Sevilla, y Caja de resistencia de Alejandro Jódar, galardonada en la SEMINCI.
El cine canario contará con un espacio propio con la proyección de Lo carga el diablo, coproducida por Volcano Films, y la premier mundial del cortometraje Solo, de la directora grancanaria Andrea García.
Ibértigo refuerza además su apoyo al cortometraje con obras como Los dientes largos (España), Buscando un burro (México-Venezuela) y Devenir rosa (Perú).
La muestra también incluye películas destacadas del panorama iberoamericano como Hummingbirds (EE. UU., ganadora en Berlín), Algo viejo, algo nuevo, algo prestado (Argentina, premiada en Gijón) y Manas (Brasil, reconocida en Venecia y Río de Janeiro).
La programación completa y el catálogo de esta edición están disponibles en formato digital a través de los documentos oficiales de la muestra.
Más información aquí

 | 