Visionado ICAA para la 76ª Berlinale
El ICAA ha abierto la convocatoria de visionado de películas para la 76ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale). El plazo de envío permanecerá abierto hasta el 13 de octubre de 2025.
Las producciones que cumplan los requisitos recibirán un código de descuento para su inscripción: 100 euros por largometraje y 50 euros por cortometraje.
En el caso de los largometrajes, deberán tener una duración mínima de 60 minutos, haber sido finalizados después del 1 de febrero de 2025 y no haber sido enviados previamente al festival. Se priorizará las premieres mundiales.
Los cortometrajes deberán tener una duración máxima de 30 minutos en la categoría Berlinale Shorts o de 20 minutos en Berlinale Generation, haber sido finalizados también después del 1 de febrero de 2025 y no haber sido enviados previamente al certamen. Al igual que en el caso anterior, se priorizará las premieres mundiales.
El formulario de inscripción deberá cumplimentarse en inglés.
Más información y formulario de inscripción aquí
VI Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga
La Academia de Cine ha abierto la convocatoria de la sexta edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga, un programa que apoyará hasta tres proyectos de investigación sobre cinematografía española e iberoamericana, con una dotación de 12.000 euros cada uno.
Los proyectos seleccionados podrán culminar en un trabajo editado o en un largometraje documental.
La convocatoria está dirigida a personas físicas mayores de edad, del ámbito académico y/o profesional, nacionales o residentes en países de la comunidad iberoamericana. El plazo de inscripción finaliza el 12 de noviembre de 2025 a las 12:59 (hora canaria).
En la edición anterior resultaron seleccionados los proyectos Cineclubs y cineclubismo en España y Portugal (Jorge Juan Nieto-Ferrando y Joana Isabel Fernandes Duarte), Diálogos cinematográficos entre España y sus potencias aliadas: música, mujeres y escenarios compartidos en el período 1936-1950 (Laura Miranda) e Historia y significado del decorado en el cine español (Jorge Gorostiza y Ana Pérez).
Más información aquí.
FRAME Sevilla 2025 avanza talleres y actividades de industria
El programa de industria del Festival de Cine de Sevilla, FRAME Sevilla, se celebrará del 7 al 14 de noviembre con talleres, mesas redondas y encuentros de networking centrados en los retos y perspectivas de futuro del sector audiovisual.
Entre el 7 y el 9 de noviembre tendrá lugar Escribiendo en imágenes, taller impartido por el cineasta Pablo Berger, organizado junto a la Fundación SGAE, que abordará la narración visual cinematográfica desde un enfoque práctico y formativo. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta hoy, 9 de octubre.
Además, Sevilla acogerá una nueva edición de Future Frames, programa de European Film Promotion (EFP) en colaboración con el Karlovy Vary International Film Festival, con apoyo de Creative Europe – MEDIA Programme. Cuatro jóvenes cineastas europeos presentarán sus cortometrajes y participarán en encuentros profesionales y mesas redondas en el marco de FRAME Sevilla.
Más información aquí.