
La Academia de Cine ha aprobado las bases de la 40ª edición de los Premios Goya, introduciendo novedades clave como la regulación del uso de la inteligencia artificial en la creación de obras, la inclusión del productor ejecutivo en la categoría de Mejor Película y la designación obligatoria de un único portavoz por premio.
A partir de esta edición, solo podrán optar a los Goya aquellas obras cuyo desarrollo artístico y técnico esté liderado por personas físicas identificables. El uso de inteligencia artificial será aceptado únicamente como herramienta auxiliar, y no podrá sustituir la autoría humana ni generar elementos fundamentales sin supervisión y participación creativa directa.
Por primera vez, un productor ejecutivo podrá ser candidato a Mejor Película junto a los productores, siempre que haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra. En Dirección de Arte, también se aceptará la figura del decorador o decoradora cuando no figure acreditado un diseñador de producción o director artístico.
Cada categoría tendrá un máximo de cuatro personas inscritas, salvo indicación específica, y solo una persona por premio podrá subir al escenario y pronunciar un discurso, que no podrá superar el minuto de duración.
Por otro lado, se actualizan los requisitos para que un festival califique cortometrajes a los Goya, incluyendo dotación económica o pagos por selección, una trayectoria mínima de ocho años y tasas de inscripción no superiores a 15 euros.
Consulta aquí las bases completas.