Skip to main content
boletín

Miradas Afroindígenas consolida su nueva etapa como Festival y Mercado Internacional de Cine de Realidad en Puerto de la Cruz

El Festival y Mercado Internacional de Cine de Realidad Miradas Afroindígenas celebra su próxima edición en Puerto de la Cruz del 22 al 29 de noviembre, consolidando su identidad como espacio de encuentro entre cineastas de África, Latinoamérica y Canarias. Dirigido por el cineasta tinerfeño David Baute, el proyecto nació hace cinco años como una incubadora de proyectos cinematográficos entre República Dominicana y Tenerife, germen de esta nueva plataforma cultural dedicada al cine de lo real.

La programación incluye el estreno en Canarias de Historia del buen valle, del director José Luis Guerin, reciente Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián, y la sección Narrativa Personal, dedicada a la reconocida cineasta chilena Maite Alberdi, nominada al Óscar y premiada en festivales internacionales como San Sebastián y Cannes.

Miradas Afroindígenas cuenta con el respaldo de una amplia red de festivales asociados de Latinoamérica, África y Europa, entre ellos DocMX, FIDOCS, DocSP, FICI, los Festivales de Cine Africano de Agadir y Sudáfrica, y Zinebi. La programación combina cine de autor y documental creativo, además de títulos de cineastas canarios seleccionados con la colaboración de la Asociación de Festivales de Cine de Canarias.

El festival desplegará su programa en dos sedes principales: la Sala Timanfaya, que acogerá las proyecciones, y el Complejo Turístico Costa Martiánez, sede del Mercado de Miradas Afroindígenas, un espacio de coproducción dividido en dos fases: proyectos en desarrollo y proyectos en fase avanzada (RealDos).

Además de las proyecciones, el festival ofrecerá actividades formativas y encuentros profesionales, manteniendo su compromiso con la formación y la cooperación cultural.

Más información aquí