
Ya está abierto el plazo de inscripción para la XIII edición del Laboratorio de Desarrollo de Documentales de Creación CREADOC, iniciativa formativa del Gobierno de Canarias desarrollada por Canary Islands Film.
Las personas participantes trabajan durante aproximadamente 9 meses en el perfeccionamiento de sus proyectos, bajo la tutorización de profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional, además de recibir el apoyo constante de los actuales coordinadores del programa: los cineastas Rolando Díaz y Domingo de Luis.
Puedes leer las condiciones del programa e inscribirte en este enlace.
Documentales destacados de CreaDoc
Tras doce años de actividad, CreaDoc ha logrado hacerse un hueco como laboratorio referente de documentales. Prueba de ello es la buena trayectoria que han tenido muchos de los proyectos que han pasado por aquí, con estrenos y recorrido en salas y festivales. Entre ellos Las postales de Roberto, de Dailo Barco (2013/2014), estuvo en la SEMINCI de Valladolid y en MiradasDoc, entre otros; o En busca del Óscar, de Octavio Guerra (2014/2015), que pasó por la Semana de la Crítica de Berlín, el Festival de Gijón, BAFICI, MiradasDoc y fue mención especial en Las Palmas, entre otros.
También Yo tenía una vida, de Octavio Guerra (2021/2022), estuvo en Sección Oficial del Festival de Málaga 2023, y fue Mención Especial en el Festival de Cine de Las Palmas; Un hogar sin armarios, de Eduardo Cubillo (2019/2020), ha estado en salas, pasó por MiradasDoc y se emitió en Televisión Canaria; o La hojarasca, de Macu Machín (2016/2017), que estuvo en Forum de la Berlinale y obtuvo el Premio a Mejor dirección en ZonaZine del Festival de Málaga, y el Premio Richard Leacock en Las Palmas, entre otros, además de pasar por salas del país.