Skip to main content
Gonzalo LugoProceso Creativo

Escribir un hijo, tener un árbol y plantar un libro…

Plantamos un árbol y escribimos un guión que fue como un parto, así que podemos ir tachando 3 ítems de la bucket list.

Escribir a cuatro manos es un disfrute porque hay un rebote de ideas constante pero hay veces que también se puede convertir en una batalla campal.

Por suerte siempre hemos tenido guías que nos encaminan o ejercen de tercero en discordia pa’ zanjar las diferencias.

Tenemos un piloto que nos encanta, que define de lujo la serie y que nos representa en todo. Tamos contentos de haber creado un universo y de poder ser capaces de describirlo al resto con una fidelidad que atrapa. Creemos haber logrado un relato repleto de imágenes que te infectan rabiosamente el bocho, como nuestro virus tocho.

Y tenemos un proyecto que está vivo y eso nos mantiene avivados y pillos porque todo lo que está pasando a nuestro alrededor lo nutre. Cómo cuándo decís que hay un capítulo de Los Simpsons pa’ todo. Si estamos haciendo una obra que habla del momento y el lugar en qué vivimos, se cae de maduro que la realidad superará a la ficción. Y por tanto, hay que estar con las antenas alertas pa’ captar todo eso que se está cuajando en este sancocho llamado actualidad mundial.

Y el arte supera a la realidad también, o la sublima, o la captura… o es al revés? Y el orden de los productos no altera los factores? La panzada de cine y series que nos hemos dado, alimentan también el universo ficticio que estamos creando… a lo diosito de hongos con interné en mano ¿Me pasas la contraseña del wifi porfa? Es el número de serie detrás del cosito.

Y decimos serie pero si quieren poner plata la hacemos película, parque temático, novela gráfica, hilo de Twitter o cosito; no tenemos drama. Bueno, en verdad queremos tener drama pero en la serie, película, parque temático, novela gráfica, hilo de Twitter o cosito; y también queremos tener comedia, mucha comedia. No le hacemos asco a ningún género. Somos de género fluido, ah re modernos, ke se asian? O será post-post-post modernos? En el pastiche de mundo y tiempo en el qué vivimos… el de nativos digitales surfando un alud vertiginoso de memes… hay que saber robar, o mejor dicho… saber inspirarse elegantemente.

Los nervios del pitch traducidos en una calma calimosa pero tranquilizados al ver que tus colegas lo están haciendo de puta madre y sentirse inspirados por todos estos maniáticos que se comprometen, le dan bomba a eso de contar cosas con personalidad y defienden sus proyectos con sangre, sudor y lágrimas. Shot-out a los sobrevivientes del Hierro!

Gracias Josep por transmitir confianza, darnos notas milimétricas y saber identificar rápido las fortalezas y debilidades. Nos sacaste los nervios y nos inyectaste ánimos.

Y nosotros subir al escenario ensangrentados con una camiseta del Cotorra Park y sentir esa ironía poética de la laif de estar presentando postales burlonas, oscuras y sarcásticas de nuestra realidad isleña en un salón de eventos del Lago Martiánez, rodeados de guiris lagarteando y achicharrandose como zombis bajo un sol infernal. Y contestar las inquietudes del público presente que se copa con el espíritu jodón y combativo del proyecto con la imagen del emperador Palpatine que gobierna la isla de fondo. Y que hace unas semanas opinó qué es más fácil traer a la isla a un inmigrante ilegal que a un loro. «Más loros menos moros» reza el nuevo slogan de su animal sanctuary.

Y paz absoluta luego pa’ sentirse relajao como kien dise y poder festejar todo lo lindo y lo feo de este año. Y sentirse contentazo, orgulloso y agradecido del trabajo en equipo y del divino equipo humano de protaguionistas e islabentureros que se ha formao.  Y entregarse a escuchar las apreciaciones de los otros sobre el trabajo propio y ajeno, y tomar nota mental de todo y reunirse con gente que también le entusiasma lo que le entusiasma a uno y que algo te quieren aportar y que quizás en un futuro se hagan también equipo de uno ¡Así que larga vida a trabajar en equipo!

Gracias a Pepe, nuestro gran tutor, por siempre animarnos e impulsarnos a darle all in de lleno con nuestras ideas. Un algo así como darle mecha a la locura. Si es gore que sea full gore, si es negro que sea oscurísimo. Cinéfilo empedernido, de una generosidad enorme, una sensibilidad fina, te damos gracias porque nos sacaste la ficha desde el día uno y fuiste como el padre que empuja al niño a que le saque las rueditas a la bici. Peligro de caerse sí, pero si la cosa fluye todo riesgo vale la pena, esa adrenalina no te la saca nadie.

Gracias a María José, Lorena, Encarna, Diana, Natacha y todo el equipo de colaboradores con Islabentura por arroparnos y siempre estar a la orden para ayudarnos y nunca dejar de mimarnos.

Gracias a todos los talleristas por tanta generosidad en el compartir saber, risas y puntos de vista.

Gracias a los demás tutores por las charlas estimulantes, los feedbacks y los intercambios de referencias y anécdotas.

Y por último gracias a todos nuestros compis coprotaguionistas por ser amigos y colegas, por estar y compartir momentazos, charlas, bailes, chistes, nuevos códigos y sobretodo comida, mucha comida… y por conformar este hermoso grupo humano de artistas únicos e inigualables con proyectos que queremos ver ya en cualquier pantalla y en varias salas.

sangre, sudor y sombis