
Dicen que cuando uno se va de Erasmus y vuelve sufre una depresión. Y es cierto. Puede ser más o menos intensa, depende de cada uno y de las experiencias vividas, pero sí, es un shock emocional muy fuerte. Pasas de vivir una aventura, una vida que no es la tuya, a la que estabas acostumbrado a volver a vivir la vida real con sus cosas aburridas y sus decisiones cotidianas. Pues como os podéis imaginar, en isLABentura pasa algo parecido. Uno se acostumbra a vivir en una burbuja de cuidados, de emoción y de importancia a la que nadie está acostumbrado. Sobre todo, a la que los guionistas no estamos acostumbrados. Eso de llevarte a comer, de viaje y reunirte con un montón de profesionales es una maravilla. Mira, como si fuéramos directores o actores.

Buen sitio para hablar de tu película, ¿no?
Pero para llegar aquí, haciendo memoria, hemos tenido que pensar en una idea, en qué historia queríamos contar, escribir un guion y… preparar un pitch. Porque esta última semana en Tenerife ha sido el fin de fiesta, el punto y final a uno de los mejores laboratorios de España. El momento más álgido de la semana fue el viernes por la mañana y tarde: la hora del pitch. Un momento en que algunos compañeros se ponen de los nervios, y con razón, pero que al final, salió todo muy bien. Cada uno hizo una presentación ejemplar de sus historias y dieron sus razones a los productores para que apuesten por ellos. Ojalá haya mucha suerte y veamos pronto muchos de estos proyectos.

La hora de la verdad.
Tras el pitch tuvimos reuniones one to one con los productores. La parte más jugosa del evento, la que puedes hacerte una idea de si tu proyecto ha gustado o genera interés. No hay que olvidar que además de productores son espectadores y que son los primeros en recibir está presentación de nuestras historias. Pero bueno, como todo en la vida, es importante, pero no definitivo. Hay muchos peces en el mar.
En cuanto a CONTRA LAS LLAMAS tuvo una muy buena recepción y hablé con muchas productoras, a algunas ya las conocía, y fue bonito volver a coincidir, y a otras, sobre todo canarias, no las conocía y fueron una muy grata sorpresa. Espero que en el futuro pueda trabajar con algunas de ellas. Y si es posible, ser un poco más canario.

Qué suerte haberlas conocido.
Y llegó la fiesta, la gala, increíblemente divertida, y muy emocionante. Sobre todo porque nos recordaron cada 2,5 segundos lo que pasó en el Hierro. Que por si no lo sabéis, “lo que pasó en el Hierro, se queda en el Hierro”. Y nada, empezaron los abrazos, las despedidas, las fotos, las promesas, las lágrimas… vaya, el volver a la vida real. Así que como en cualquier discurso que se precie en los Goya, es momento de agradecer a todo el mundo, en este caso a Lorena y a María José y el resto de la organización por crear y gestionar este laboratorio de guion tan especial. Y no lo digo por nada, que ya he estado en unos cuantos, lo digo de corazón y lo digo con mucha emoción. Gracias a mis compañeros que han sido todo un descubrimiento, una maravilla de personas y de creadores. Ojalá nuestros caminos se vuelvan a cruzar. Gracias a todos los tutores y en especial a Marta Buchaca. Tenerla de tutora ha sido una suerte y un privilegio, he aprendido mucho y he conocido a una profesional y a una amiga. CONTRA LAS LLAMAS no ganó ningún premio, pero yo me llevo algo mucho más valioso: amigos y amigas para siempre.
Muchas gracias por todo.

Momento madre de Marta, gracias por todo.