Skip to main content
Noticias

Homenaje 30 años de La Mirada Producciones

Con motivo del 30 aniversario de la productora La Mirada Producciones, fundada en febrero de 1994, Cultura del Gobierno de Canarias ofrecerá en noviembre y diciembre un programa de actividades que pone el foco en esta empresa y con el que quiere destacar y respaldar la labor que ha desarrollado a lo largo de estos 30 años, tanto por su apuesta por el sector audiovisual en general, como por el cine de animación en particular, en unos momentos en los que esta actividad era incipiente en las islas.

Hoy, jueves 21 de noviembre, es la inauguración de la exposición “La Mirada 30 Años” en la sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, contará con la presentación a cargo del comisario, Alfonso Ruiz Rallo. La exposición se podrá visitar hasta el 13 de diciembre,  de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas.

También habrá un ciclo de cine que incluirá 12 películas de la productora de diferentes temáticas y que han logrado cosechar premios y distinciones tales como nominaciones a los Oscar. Las sesiones, todas de entrada libre, comenzarán este viernes 22 de noviembre a las 19:00 horas en Multicines Tenerife con la proyección de Mirando a Laura (corto de Ramón Santos rodado íntegramente en Santa Cruz de Tenerife), El último latido (ópera prima de Javier Fernández Caldas y multipremiada en el Festival de Alcalá de Henares) y Hombres felices (ópera prima de Roberto Santiago y de la productora tras su renacimiento). Las proyecciones contarán con las presentaciones de Ana Sánchez-Gijón y Alfonso Ruiz.

El programa continuará el domingo 24 a las 12:00 horas con la proyección especial de La isla donde duerme La Edad de Oro, que estará presentada por la propia directora, Isabelle Dierckx. La película, primera coproducción de Canarias con Bélgica, se proyectará en el TEA Tenerife Espacio de las Artes.

Posteriormente, el viernes 29 de noviembre a las 19:00 horas, nuevamente en Multicines Tenerife, se proyectará La Raya (multipremiado cortometraje de Andrés Koppel que recorrió festivales de todo el mundo) y Seis puntos sobre Emma (ópera prima de Roberto Pérez Toledo que ganó varios premios en el Festival de Cine Español de Málaga y otras citas internacionales). Ya en diciembre, la iniciativa concluirá con proyecciones de Esposados, cortometraje de Juan Carlos Fresnadillo nominado a los Oscar, y un repaso a los cortos de animación de la productora.