
Podría decir sin miedo a equivocarme que en este último mes me he hecho un Máster en Sectas. Series, documentales, libros… y mucho Google, que eso vale tanto para documentarse como para saber que ese sarpullido raro que te ha salido puede ser cáncer.
Vamos, que he dejado al algoritmo de mis plataformas loco. ¿Pero qué quiere, señora? ¿Quiere un dramón de historia horrible o quiere una comedia? ¿¿Y ahora por qué te pones a ver un reality de venta de casas de lujo?? Intuyo que ese ingeniero, allá donde esté, se ha debido pedir una baja por mi culpa.
Os dejo por aquí unos ejemplos de cosas (mejores o peores) de las que he sacado alguna inspiración:
–Wild Wild Country (Netflix). Creo que este es el docu que hemos visto todos, estemos o no documentándonos sobre el tema. Se hizo viral en su momento y, además, es de los casos más famosos. Yo lo conocía desde hace años (incluso hice algún vídeo para mi canal de Youtube sobre ello). Osho era una figura que me fascinaba. Sus adeptos le regalaban coches Mercedes porque él los coleccionaba, como el que colecciona sellos o cartas Pokémon. ¿Cómo se puede tener tanta cara y que cientos de personas te sigan el rollo? Estaba tan cucu como Rael, el protagonista de mi serie.
–Heaven’s Gate, the cult of cults (HBO). El docu es bastante flipante porque la historia también lo es. El final te deja un poco de mal cuerpo, pero a todo se le puede sacar punta con un trasfondo de comedia. Y es que los integrantes de esta secta se fueron a suicidar llevando un uniforme bordado con la frase “Equipo visitante” y con el mismo modelo de Nike, todo pensado para que les recogieran los alienígenas bien vestidos… Tras verlo, me pasé una semana dando la brasa con todas sus pequeñas historias.
–Midsommar de Ari Aster. Es una historia diferente, muy Ari Aster aunque este comentario me haga parecer una gafapasta que manda callar en los cines Golem. Si bien la trama se va por otro sitio, hay muchos detalles que son puntos en común. Y en este caso, la peli está bien y eso que me llevo.
-El libro ¡Captados! de Miguel Perlado, un psicólogo que es una eminencia en el tema de las sectas. Lo cierto es que este libro ha sido una guía bastante útil porque lo explica todo de manera muy sencilla y precisa. Un poco Sectas for dummies.
Y, en definitiva, muchas cosas más que tuvieron menos impacto en mí y con las que tampoco os voy a dar la turra.

Si esto no es un bodegón ecléctico, yo ya no sé
Además de toda esta documentación audiovisual, se dieron unos buenos zooms con mi tutor Pepe, ese pozo de sabiduría cuyos comentarios llevaba a misa. Me podría haber pasado el no estar de acuerdo con su manera de verlo (a veces ocurre) pero, en este caso y de momento, todos sus apuntes han sido lógicos y me han replanteado ciertas cuestiones.
Así que todo sigue. Despacito y con buena letra (de Word). O como diría Ferreras en las despedidas de su programa mientras suena la música de Los Vengadores, “aguantamos, seguimos, resistimos”.