ICAA: participación en Berlinale
EL ICAA abre la inscripción para las películas españolas interesadas en participar en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale).
Las películas seleccionadas recibirán un código de descuento para poder inscribirlas en el festival. Largometrajes a 100 euros por película y 50 euros por cada cortometraje. La 75ª edición de la Berlinale se celebrará del 13 al 23 de febrero de 2025.
La fecha límite es el 26 de octubre a las 15:00 horas. Más información e inscripción aquí.
I Seminario nacional de investigación en animación
El grupo MESA (Mujeres que Estudian Animación) impulsa el I Seminario nacional de investigación en animación: Explorando los estudios sobre animación en España, que se celebrará el 13 de diciembre en la Universidad Europea de Madrid.
MESA surge desde el deseo de estudiar la animación y de reivindicar su sitio en la academia, pero también con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres investigadoras que sacan sus trabajos adelante con más o menos esfuerzo.
Con el fin de poder identificar algunas de las líneas de trabajo que permitan dar continuidad a este seminario, se proponen una serie de áreas temáticas en las que enmarcar las diferentes comunicaciones y pósteres:
- – Mujeres en la industria de la animación
- – Animación y representaciones de género e interseccionales
- – Historia de la animación
- – Animación en España
- – Tecnología y práctica de la animación
- – Animadores/as y estudios de animación
- – Narrativa y representación en animación
- – Animación y filosofía
- – Enfoques interdisciplinarios de los estudios sobre animación
- – Videojuegos y animación
- – El futuro de la animación
Las comunicaciones serán presentaciones orales de máximo 15 minutos. Los pósteres se expondrán en la sede del seminario. Durante el transcurso del evento se reservará un tiempo para poder revisar los pósteres y estar junto con sus creadoras/es.
La fecha límite es el 4 de noviembre. El envío de las propuestas se realizará a la dirección de correo electrónico mesa.animacion@gmail.com.
ComedyLab
Abierta la convocatoria de ComedyLab de TorinoFilmLab, destinado a guionistas de todo el mundo que quieran desarrollar un proyecto de largometraje de comedia o mejorar su experiencia y habilidades en la escritura de comedia.
El programa tiene como objetivo explorar el potencial de la comedia uniendo dos mundos: la industria cinematográfica y los ámbitos del mundo de la comedia (que abarca todo, desde el stand-up comedy o los podcasts, hasta el teatro y la improvisación). TFL explorará el género ofreciendo una experiencia de tutoría y consultoría altamente personalizada.
Los participantes participarán en el desarrollo del borrador del guion y aprenderán cómo navegar por el panorama actual de la industria para lograr un marketing de proyectos eficaz, adaptado a sus necesidades individuales
La fecha límite de inscripción es el 13 de diciembre de 2024. Más información aquí.
Ayudas a la Investigación Cinematográfica «Luis García Berlanga»
Abre convocatoria las ayudas a la Investigación Cinematográfica «Luis García Berlanga», programa de la Academia de Cine creado para promover y apoyar el desarrollo de trabajos de investigación que contribuyan al conocimiento de la cinematografía española e iberoamericana, pudiendo ser proyectos de investigación cuyo formato final sea audiovisual.
Cada proyecto se beneficiará de una aportación de 12.000 euros.
La fecha límite es el 20 de noviembre. Más información aquí.
Bridging Generations
Bridging Generations, el nuevo programa de European Writers Club (EWC), abre su convocatoria de proyectos. Este programa busca impulsar aquellas narrativas capaces de llegar a varias generaciones, formando equipos de guionistas jóvenes y guionistas de más edad.
Entre los requisitos está que los guionistas jóvenes sean menores de 38 años, mientras que los guionistas mayores deben tener 39 años o más. En cualquiera de los dos casos se pide cierta experiencia en la creación y escritura de series, juegos, webseries, cortometrajes, podcasts, largometrajes, etc. Los proyectos candidatos deben estar en concepto o en estado inicial de desarrollo, con capacidad para introducir cambios en la historia. Los candidatos deben ser ciudadanos de la Unión Europea.
La fecha límite es el 31 de diciembre. Más información aquí.
Laboratorio Segunda Versión
Abierta la convocatoria de la tercera edición de Laboratorio Segunda Versión, una incubadora dirigida a creadores y creadoras audiovisuales mayores de 50 años.
La convocatoria, de temática libre, seleccionará a seis participantes atendiendo a criterios de paridad, territorialidad y capacitación. Se valorarán especialmente los proyectos que aborden temas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, como la diversidad de género, étnica, intergeneracional, religiosa y sexual, la sostenibilidad ambiental, la reducción de las desigualdades sociales, y la sensibilización sobre el consumo de alcohol, drogas y el uso de redes sociales.
La fecha límite es el 15 de noviembre. Más información aquí.