El Festival de San Sebastián abre las convocatorias de Nest y WIP Europa
El Festival de San Sebastián ha abierto el plazo de inscripción para dos de sus secciones más relevantes dentro del ámbito formativo e industrial: Nest y WIP Europa. Ambas convocatorias estarán abiertas hasta el 2 de julio.
La sección Nest, dedicada a cortometrajes realizados por estudiantes de escuelas de cine de todo el mundo, celebrará su vigésimo cuarta edición del 22 al 26 de septiembre. Cada escuela puede presentar un máximo de tres trabajos realizados en los 12 meses anteriores al festival, de los cuales se seleccionará aproximadamente una quincena. Este año, además del tradicional Premio Nest The Mediapro Studio (dotado con 10.000 euros), se suman dos nuevos reconocimientos: el Premio Movistar Plus+, que implica la compra de derechos para emisión en España, y el Premio Tabakalera, que ofrece una residencia artística en 2026. El reglamento y el proceso de inscripción están disponibles en la sección correspondiente de la web del Festival de San Sebastián.
Por su parte, WIP Europa busca impulsar la finalización de largometrajes europeos en fase de postproducción. Se seleccionarán hasta seis títulos con una duración mínima de 60 minutos y mayoría de producción europea. Este work in progress se celebrará del 22 al 24 de septiembre, en paralelo con WIP Latam y el Foro de Coproducción Europa-América Latina. Las películas seleccionadas optarán al Premio de la Industria WIP Europa, que ofrece servicios de postproducción y distribución en España, y al Premio WIP Europa, con una dotación económica de 10.000 euros. La información completa sobre esta iniciativa puede consultarse en el apartado de industria de la web del festival.
Amplía la información aquí
Abierta la convocatoria para el XIII Festival Internacional de Cine de Gáldar
El Festival Internacional de Cine de Gáldar, que se celebrará en octubre de 2025 en Gran Canaria, ha abierto el plazo de inscripción para su XIII edición.
La inscripción está abierta hasta el 31 de julio de 2025 a través de las plataformas Festhome y Filmfreeway. Podrán participar cortometrajes de hasta 25 minutos y largometrajes de más de 70 minutos, de cualquier género, nacionalidad y formato.
El festival incluye varias secciones competitivas:
- Sección Oficial de Largometrajes
- Sección Oficial de Cortometrajes
- Sección “Cortos Españoles”
- Sección “Cortos Canarios”, dirigida a obras realizadas por personas nacidas en Canarias, rodadas al menos en un 50 % en las islas o producidas por entidades con domicilio fiscal en Canarias.
En total, se otorgarán los siguientes premios:
- Mejor Largometraje: 2.000 € + estatuilla
- Mejor Cortometraje, Mejor Cortometraje Español y Mejor Cortometraje Canario: 1.000 € + estatuilla cada uno
- Además, se concederán estatuillas a mejor dirección, actor y actriz tanto en largometrajes como en cortometrajes
La selección oficial se anunciará antes del 31 de agosto y las copias deberán estar disponibles antes del 15 de septiembre.
Más información y bases completas aquí.
Abierta la convocatoria para la sección ‘Cortos de Canarias’ del 3.º Festival de Cine de Telde
El Festival de Cine de Telde ha abierto la convocatoria para su sección Cortos de Canarias, destinada a obras realizadas por cineastas nacidos o residentes en el Archipiélago. Podrán presentarse cortometrajes de ficción, documental, animación o videoarte, producidos a partir de 2024 y con una duración inferior a 15 minutos.
El plazo de inscripción finaliza el 20 de junio de 2025 a las 23:00 h, y las obras podrán enviarse por correo electrónico a festivaldecinedetelde@gmail.com o a través de la plataforma Movibeta. Solo se admitirá un cortometraje por director o directora.
Los finalistas se proyectarán entre el 8 y el 19 de julio dentro del programa oficial del festival, y el jurado concederá el premio El Pinzón Dorado al mejor cortometraje canario, dotado con 300 € y trofeo, que se entregará en la gala de clausura el 19 de julio en el Teatro Juan Ramón Jiménez (Telde)
Más información e inscripción aquí.
Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual 2025
El Ministerio de Cultura ha convocado el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual 2025. Este galardón, dotado con 30.000 euros, tiene como objetivo reconocer la labor de personas, instituciones y organizaciones que hayan desarrollado iniciativas destacadas en la recuperación, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico y audiovisual, ya sea por su actividad durante el año anterior o por una trayectoria relevante en este ámbito.
Las propuestas podrán presentarse por miembros del jurado o entidades culturales y profesionales vinculadas al patrimonio audiovisual. La documentación deberá enviarse a Filmoteca Española, bien mediante firma electrónica válida a través de la sede electrónica del Ministerio de Cultura, o bien de forma presencial en el registro general del Ministerio.
Más información aquí
El Festival de Málaga abre la inscripción para su 29 edición
El Festival de Málaga ha abierto el plazo de inscripción para participar en su 29ª edición, que se celebrará del 6 al 15 de marzo de 2026. La inscripción debe realizarse a través de la plataforma Festhome, y las bases completas están disponibles en la web oficial del certamen.
La competición oficial incluye las siguientes categorías: largometrajes de ficción, ZonaZine, documentales, Cinema Cocina, cortometrajes documentales y cortometrajes de ficción (estos últimos restringidos a producción española). Además, se contemplan dos secciones específicas: Cortometrajes Málaga, para producciones vinculadas a la provincia, y Animazine, para piezas de animación.
Las fechas límite para la inscripción son:
- 8 de noviembre de 2025: para documentales, cortometrajes (ficción, animación y documental), obras de Cinema Cocina y largometrajes de la sección América, América.
- 15 de diciembre de 2025: para largometrajes de Sección Oficial y ZonaZine.
Más información aquí