Hoy, 17 de diciembre, se ha publicado la resolución definitiva (resolución nº 455/2024, de 17 de diciembre) de las subvenciones destinadas a la producción y coproducción minoritaria de largometrajes y series de televisión de ficción, animación o documentales. Los listados están disponibles para su consulta en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, así como en la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
Se otorga a las beneficiarias que no lo estuvieran en el de la Resolución provisional de concesión, un plazo de cinco (5) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente Resolución, para la presentación de la aceptación de la subvención (hasta el próximo martes 24 de diciembre a las 23:59). Las aceptaciones deberán presentarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias en este enlace.
AVISO IMPORTANTE: Las beneficiarias podrán solicitar el anticipo de la anualidad 2024 antes de finalizar el año según lo establecido en la presente convocatoria que permite la solicitud del anticipo sin que sea necesaria la constitución de garantía.
A la convocatoria de producción y coproducción minoritaria se han presentado un total de 34 proyectos, de los que finalmente se seleccionaron catorce, entre los que figuran películas de ficción, animación y documentales, muchas de ellas centradas en temática canaria. En total se distribuirán 2.280.000 euros, con cantidades que oscilan entre 79.000 y 225.000 euros para cada proyecto. Además, dispondrán hasta 2027 para finalizar sus propuestas, pudiendo recibir la cuantía por adelantado de manera fraccionada. En la categoría de producción (que puede incluir coproducciones en las que la aportación canaria sea importante en términos creativos y de gestión) se presentaron 24 proyectos de los que se seleccionaron 8. Por su parte, a la categoría de coproducción minoritaria se presentaron un total de 10 proyectos, de los cuales se subvencionan seis. Es la segunda vez que se convoca esta categoría, con la que se busca que las productoras canarias puedan beneficiarse de colaborar con las de fuera de las islas, aunque su aportación sea menor que en la convocatoria de producción ya existente.
Esta convocatoria está orientada a obras que llevan a cabo productoras canarias en solitario o bien en régimen de coproducción en las que la productora canaria tiene un peso creativo decisivo. La valoración de los proyectos se ha realizado por un sistema mixto de puntos objetivos y valoración subjetiva, que incluye la calidad creativa y la viabilidad económica del proyecto. Estos apartados han sido evaluados por tres comités externos integrados por profesionales de reconocido prestigio y trayectoria en el sector audiovisual nacional e internacional.
Los puntos objetivos se adjudicaron en función del número y la importancia del personal de las islas contratado para el proyecto, el contenido canario, el porcentaje de gasto en empresas y personas del archipiélago, la presencia de mujeres en puestos clave, el historial del equipo y la financiación asegurada.
Entre las películas subvencionadas en la convocatoria de producción de largometrajes y series se encuentran tres largometrajes documentales: Ultraperiferia (Canarias, Europa) dirigido por Carlos Dorta, Las revoltosas de Pedro Ayose y Ubuntu de Eduardo Cubillo; los de ficción: Lennon no estuvo aquí dirigido por Juanma V. Betancort, Bilateral de Manuel Arango, Lejoscerca de María Abenia, Me cago en el amor de José Víctor Fuentes y No estamos solos de Ángeles Reiné.
Seis de los nueve proyectos subvencionados en la categoría de producción están dirigidos o codirigidos por personas canarias, tres de los proyectos están dirigidos por mujeres, y cuatro de los proyectos son óperas primas de dirección. Cabe destacar que cinco de los proyectos habían recibido la subvención a desarrollo de proyectos audiovisuales de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias en convocatorias anteriores.
Entre las películas subvencionadas en la convocatoria de coproducción minoritaria encontramos un documental, El niño y el tiburón de Chía Florez, y una película animada, Rock Bottom de Rodolfo y Rafael Riva Palacio. Los otros títulos corresponden a largometrajes de ficción: Beatriz, la mujer de Lav Diaz, El mundo es nuestro de Francisco Márquez, Asesinato en Bajamar de Viviana Calo Y Cap de furó de Sandra Ferrús.
El comité externo de expertos para las convocatorias de producción de largometrajes y series y coproducción minoritaria estuvo integrado por los productores y cineastas Floreal Peleato, Francesca Nicoll, Guadalupe Balaguer y Mauro Hermida y la productora y distribuidora Flor Schapiro.
LOS PROYECTOS
PRODUCCIÓN DE LARGOMETRAJES Y SERIES:
Lennon no estuvo aquí es una ficción escrita por Alberto García, Aida Ballmann, Erlyn L. Borges y JuanMa V. Betancort, este último también a cargo de la dirección, y coproducido por Insularia Creadores y la colombiana KMZ Producciones. La película, una reimaginación del mito griego del vellocino de oro, mezcla diversos hechos reales de la historia de los Beatles con la historia ficticia de Astrid, conservadora canaria-alemana del Museo Beatlemania de Hamburgo, empeñada en encontrar el bajo perdido de Paul McCartney. El proyecto recibió la ayuda a desarrollo del gobierno de Canarias en 2021.
Ultraperiferia Canarias Europa es un documental escrito por Néstor Verona, dirigido por Carlos Hernández Dorta y producido por Sensograma Productions. Se trata de un viaje que trasciende el mero relato histórico, en el que la experiencia vital del profesor Néstor Verona se integra en una trama que explora los lazos entre Canarias Europa. Además de la ayuda a desarrollo del gobierno de Canarias en 2022, cuenta con las ayudas a producción del Cabildo de Tenerife y la participación de Televisión Canaria. También formó parte del Laboratorio de Desarrollo de Documentales de Creación del Gobierno de Canarias CreaDoc en su XI edición en la línea profesional.
Bilateral es una película bélica escrita y dirigida por Manuel Arango producida por Tourmalet Films, una historia muda en la que dos personajes sin nombre se enfrentan sin cuartel en un bosque desolado salpicado por las ruinas que son reflejo del estado decrépito en que se encuentran sus convicciones. Cuenta con la ayuda a producción del Cabildo de Tenerife.
Las revoltosas es un documental escrito y dirigido por Pedro Ayose producido por Muak Canarias. Las Revoltosas fue la primera murga femenina de Lanzarote y de todo el archipiélago canario integrada exclusivamente por mujeres. Para dar a conocer la historia de estas divertidas pero valientes mujeres, se creó una exposición que nos adentra en su universo y de la que parte esta película, que cuenta con la ayuda de los ayuntamientos de Tías y San Bartolomé, además de la aportación de Televisión Canaria. También formó parte del Laboratorio de Desarrollo de Documentales de Creación del Gobierno de Canarias CreaDoc en su X edición en la línea de ópera prima.
Ubuntu, documental coescrito por Amaya Saez y Eduardo Cubillo, que también es director de la película producida por La Gaveta, explora el enfoque de la justicia restaurativa a través de tres casos diferentes con los que se busca desafiar las normas de la venganza y el castigo. El proyecto también cuenta con una subvención a producción del Cabildo de Tenerife.
Lejoscera, ficción quijotesca escrita y dirigida por María Abenia y producida por Tinglado Film, cuenta la historia de Margarita, una aristócrata excéntrica que, acompañada de la mujer que limpia su casa, y convencida de que es la reencarnación de una trovadora del siglo XIII llamada “Dama Amor”, decide emprender un peregrinaje guiada por su intuición y la promesa de una montaña sagrada. El proyecto cuenta con las ayudas a producción y desarrollo del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias.
Me cago en el amor es una comedia que cuenta con guion de Fernando Castets, Juan Francisco Padrón, Sofía Privitera, Virginia Park y José Víctor Fuentes, que también dirige esta coproducción de Chukumi Studio y Elamedia. El amor de Astrid y Pablo tiene un precio, como descubren el día después de su boda: alguien ha robado las grabaciones de su boda y ya no podrán vender su millonaria exclusiva. Grabarla de nuevo será la única opción, aunque hacer esto les cueste dejar de creer en el amor. La película cuenta con las ayudas a producción y desarrollo del Cabildo de Gran Canaria, además de la ayuda a desarrollo del Gobierno de Canarias.
No estamos solos, escrita y dirigida por Ángeles Reiné, es una coproducción internacional entre la AIE No Estamos Solos y la francesa Noodles Productions. Este drama narra el encuentro entre Matías, que vuelve a la finca familiar para venderla tras la muerte de su abuelo, y Niara y Shaik, que se hacen pasar por temporeros del difunto, pero en realidad acaban de escapar de un centro de protección de menores migrantes. La película cuenta con la coproducción financiera de Canal Sur.
COPRODUCCIÓN MINORITARIA:
El mundo es nuestro, una ficción con tintes de cine fantástico, está coescrita por Andrea Testa y Francisco Márquez, que también dirige esta coproducción internacional de Tinglado Film con la argentina Pensar con las Manos SRL y la brasileña Terceira Margem e Produçoes Artisticas. La película sigue a Lorenza, presente en dos momentos de la historia alejados 150 años entre sí: el año 2025, en que huye de la ciudad y se refugia en un asentamiento campesino, y el año 1870, en que vive la Guerra de la Triple Alianza, el cruento conflicto bélico en el que las tropas de Argentina, Brasil y Uruguay diezmaron la población de Paraguay. La película cuenta con el apoyo del INCAA argentino, de la Agencia Nacional do Cinema de Brasil, el mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y el programa IberMedia .
Beatriz, la mujer, escrita y dirigida por Lav Diaz, es una coproducción entre las españolas El Viaje Producciones Integrales Canarias y Andergraun Films, la portuguesa Rosa Filmes y la filipina EPIC Media Productions. Se trata de un drama histórico centrado en la vida de Beatriz Barbosa, la esposa de Fernando de Magallanes, víctima de las maquinaciones entre portugueses y castellanos. La película cuenta con inversión privada de Tier Pictures (Singapur), ventas internacionales de Film Boutique y será distribuida en España por Elastica.
Asesinato en Bajamar es una historia de detectives escrita y dirigida a medias por Viviana Calò y Niccolò Andenna, producida por la propia Viviana Calò y la productora panameña Infocus Factory Cine con la italiana Audioimage SRL. La exinspectora de la policía napolitana Filippa Maione es ahora detective privada en Bajamar, pero su apacible vida da un vuelco cuando se ve envuelta en un caso de asesinato. Obtuvo ayuda a desarrollo del Gobierno de Canarias en el año 2021.
El niño y el tiburón es un documental escrito por Chémi Pérez y dirigido por Chía Flórez. Producida por Cabo Sur Film en coproducción con la peruana El Taller Pe SAC, es la historia de una destacada bióloga marina y un adolescente de una humilde comunidad de pescadores del norte de Perú que emprenderán un viaje para geolocalizar tiburones ballena en un descubrimiento científico que salvará a la especie y al chico. El proyecto ha sido seleccionado por el Sundance Institute Documentary Film Program.
Cap de furó adapta la obra teatral “El silencio de Elvis”, de Sandra Ferrús, a cargo de Aitor Merino y la propia Ferrús, que también dirige la película, en esta producción entre Jugoplastika, Suica Productions y Mirokutana Koop Elk Txikia. La película se inspira en la relación de la autora con su hermano, que sufre una enfermedad mental, y por ello sufre exclusión social y es castigado por el sistema. El proyecto también cuenta con fondos de Radio Televisión Española, A Punt Media y la participación del Institut Valenciá de Cultura.
Rock Bottom es una comedia de acción animada con guión de Patricia Maya y Rodolfo Riva Palacio, que también codirige junto a Gabriel Riva Palacio. La coproducción entre 3 Doubles, Castelao Pictures y la mexicana Creaciones y Producciones de Huevos, SA de CV, cuenta las aventuras de Gungo, un exiliado que deberá reunir a un equipo de marginados para competir en los Juegos Cavernícolas y volver a casa.