Skip to main content
Hugo Santa CruzProceso Creativo

Una semana en el Pozo (de las emociones)

Ayer domingo al hacer el check-out del Hotel Balneario El Pozo de La Salud de la revoltosa isla de El Hierro las chicas de recepción se echaron unas risas conmigo sobre la película que rodaríamos juntos en ese lugar.

Yo les dije:  -“¿Han visto El Resplandor?”

-“Sí” respondió una.

-“Pues la idea es hacer una escena como la del ascensor y que en vez de sangre, brote un torrente de quesadillas”.

Un par de días más allí y el Jack Torrance que llevo dentro habría empezado a asomar; como decía mi tía Pepita: “Yo es que soy de asfalto”.

Esta soy yo leyendo el último borrador de “Tourist Go Home”.

Taller Canario

Se me nota la edad al contaros que yo de pequeño era muy fan de la serie de principios de los 90 “Chicas de Hoy en Día” con Carmen Conesa, Diana Peñalver y Juan Echanove. Aparte de esta serie, Joaquín Oristrell escribió un buen par de películas de la oleada del Cool Hispania de los 90 con “Mi Hermano del Alma” (1994) “Extasis” (1996) y ganó un Goya en 1995 con la comedia de Manuel Gomez Pereira: “Todos Los Hombres Sois Iguales” así como quien no quiere la cosa. Fácil.

Muy crack don Joaquín, que vino a Islabentura con los deberes hechos y durante dos días estuvo desglosando cada proyecto, invitándonos a dar con el fulcro de cada uno de ellos y planteándonos el por qué, para qué, cómo y para quien de nuestras historias.

En el taller tuvimos un espacio práctico con escenas dialogadas y pude probar algunos diálogos de Tourist Go Home con la participación de Arima León, protaguionista de este año y futura voz imprescindible del cine español. Me quedé muy contento.

Ironman

Estar en El Hierro con Pepe Coira, creador de la serie HIERRO (2019), debe ser lo más parecido a ir por el centro de Madrid con Marc Cucurella este verano. Todos los herreños adoran a Pepe. Le hacen canciones y bailes de Tik Tok figurativos. Es desternillante.

En El Hierro con el hombre de Hierro.

Pepe además de ser un tipo cercano y tierno es un cinéfilo de aúpa y me ganó desde el minuto 1 con su conocimiento enciclopédico de joyas del celuloide. Entre sus sugerencias: “Dans La Ville Blanche” (1983) de Alain Tanner, “La Nuit De Varennes” (1982) de Ettore Scola y el trabajo experimental de Norman McLaren “Dots” (1940). En su taller titulado “Del guion al territorio” nos presentó su forma de asimilar el conocimiento local a sus guiones, el dictado de la orografía y el valor de la idiosincrasia lingüística.

El pozo de las emociones

Tan tranquilitos estábamos en el pozo cuando apareció Natalia Mateo con su taller de dirección de actores y actrices (¿actorices?) para empujarnos al fondo del pozo de las emociones sin cremita y sin aftersun. Los tarros de las esencias se abrieron. Las lágrimas rodaron. Nuestros “yoes” vulnerables se untaron de salitre y arena. El pozo en estado visceral. El pozo toma lo que el pozo quiere. Nuestros “yoes” aprendidos se avergonzaban de sí mismos conscientes de sus corazas pusilánimes. En un rincón del pozo, Sanford Meisner asentía con cara de satisfacción. Russell Crowe alzó la vista hacia a la boca del pozo y preguntó: ¿estáis entretenidos? De fondo sonaba la canción Emotional Rescue de los Rolling Stones. Es cine mamá.

La dirección de “actorices”, término acuñado por Carmen Rico en su libro Los 100 miedos del actor-iz (2021) es una cuestión de escuelas y parece que muchos directores pasan de ir a clase, lo cual me parece incomprensible. Para quien le interese, mi escuela es la de Judith Weston, Directing Actors (1996) y The Film Director’s Intuition: Script Analysis and Rehearsal Techniques (2003). Judith y su alumna aventajada Mandi Riggi hacen talleres prácticos en Los Angeles y Londres, siempre girando en torno al concepto de evento emocional de cada escena y lo que aprendes lo puedes aplicar a la escritura de guiones, lo cual es bastante coqueto.

Bravo Islabentura por abrirnos esta puerta y bravo Natalia por venir con tu cuerda y con tu cubo para bajarnos al fondo del pozo de las emociones y mostrarnos que lo que hay ahí abajo es lo único que importa.