Skip to main content
Bryan AguirreProceso Creativo

UNA CARTA SINCERA DE PAZ Y CAOS: Se entregó el guion, ¿y ahora qué?

EPISODIO 7.

Olor a pan recién horneado.

Comer de nuevo la comida que prepara tu mamá o abuelita.

Abrazar a una amistad que no ves hace mucho.

Dormir cómodamente y despertar cuando tú quieras.

Creo que de estas, o mil y un formas más, se asemeja a la sensación de haber entregado el guion. Definitivamente es un estado dichoso y armonioso que te deja en claro que lo lograste, a pesar de todo; y, aunque obviamente está esa vocecita en la cabeza diciendo que pudiste haberlo hecho mejor, hay que abrazar el proceso y darse el cariño y reconocimiento por haberlo finalizado.

Recuerdo bien que el día de la entrega estaba en pleno rodaje y, por raticos, sacaba tiempo para intentar seguir corrigiendo (cosa que nunca se dio bien porque me consumió por completo esos proyectos); estaba asaradísimo, veía el cambio de hora y procuraba no subirlo después de las 11 p.m de España; escribía de a poquitos y me volaba la cabeza pensando que podría avanzar más rápido, pero no fue así… así que, en un momento de aceptación y resignación, exporté y fin.

Obviamente  el sueño idílico siempre será haber tenido más tiempo (de mi parte, no de la fecha de entrega) para hacer cada cosa puntualmente, pero pues fue lo que tocó.

Sin embargo, no quiero que me lean de forma negativa, es más un relato de parte de esos días y minutos finales, yo estoy muy orgulloso y satisfecho de esta versión de la historia; como bien sabrán, aprendí mucho en el camino y al fin habían resultados.

Y, definitivamente, lo que más me llevo de este proceso, con sus caídas, retrasos y todo, es la confianza que he ido ganando en el camino; creo que como guionista es muy difícil a veces creérsela y saber que lo que escribes está bien, que vale la pena. Obviamente el síndrome del impostor está presente cada minuto, pero, fuera de querer desaparecerlo, es aprovechar esas dudas y releer muchas veces lo que escribes, reflexionar alrededor de esa inseguridad y darse la oportunidad de deconstruir el ego y crecer como artista y persona.

Creo que, aunque tengamos mil años, iniciar un nuevo proyecto implica riesgos, incertidumbre, duda, pero también emoción, reaprendizaje, felicidad; es una especie de mix raro en el que, aunque no entiendes muy bien nada, te sumerges en la infinidad de la diversidad y la aventura.

O bueno, eso me pasó a mí y afortunadamente tenía a David como asesor guiándome en ese océano de mil y un pensamientos caóticos. Pero no puedo dejar de estar más agradecido de que justo fuera él, porque hizo que algo que me consumía, fuera menos trágico y horroroso.

Finalmente, gracias a ti, personita que me lee, porque sé que a veces sueno re random y otras muy serio, haha, el proceso también ha sido descubrirme en los textos y escritos y serles le más sincero con mis estados anímicos. Creo que intento siempre mantenerme fiel a mí mismo y no entregarles una verdad a medias. He disfrutado cada letra y párrafo de estos blogs y que, aunque no es el final, esta entrega, este proyecto, también es vuestro, porque en comunidad todo es más bonito.

Nospi’ en la siguiente entrada con, tal vez, el más dramático de estos escritos.

Abrazo fuertote.

Bry.

Fotito durante el segundo rodaje de las series :p